El Programa de Becas de Investigación de la IAF ha sido suspendido. Gracias a todos los solicitantes y a todos aquellos que han participado en este programa.

Descripción general

La Fundación Interamericana (Inter-American Foundation o IAF), junto con el Social Science Research Council (SSRC), da la bienvenida a los postulantes de su nuevo Programa de Becas de Investigación para avanzar las investigaciones rigurosas de campo acerca de preguntas prácticas el desarrollo liderado por la comunidad en América Latina y el Caribe.*

  • "Liderado por la comunidad" se refiere a los enfoques en los que los miembros de la comunidad proponen, dirigen, gestionan e invierten en sus propios esfuerzos de desarrollo a través de organizaciones locales de la sociedad civil y organizaciones de base, como las asociaciones de jóvenes, cooperativas de productores, fundaciones comunitarias, organizaciones religiosas e innumerables otras que prosperan en toda la región.
  • El"desarrollo" incluye el espectro de esfuerzos que afectan al bienestar de los miembros de la comunidad, como las oportunidades para alcanzar su potencial, ejercer sus derechos cívicos, hacer que sus comunidades sean más seguras y proteger su entorno natural.
  • Las "preguntas prácticas" deben aportar ideas que inspiren decisiones por parte de organizaciones locales, la IAF y/u otros donantes y partidarios del desarrollo dirigido por la comunidad.
  • La "investigación rigurosa de campo" debe reflejar normas y buenas prácticas que garanticen resultados sólidos e imparciales.

La IAF concederá hasta diez becas en 2025. Cada una de las diez becas incluye un estipendio de US$20.000 para apoyar a un investigador individual que trabaje durante 12 meses en uno o más de los países de la región donde trabaja la IAF (véase IAF.gov/Where we work), la participación presencial en un taller de orientación de tres días y el compromiso con la red de becarios de la IAF.

El plazo de presentación de postulaciones finaliza el 3 de diciembre de 2024. Presente su postulación en línea en https://ssrc.secure-platform.com/a/solicitations/1143/home.

Temas de investigación

La Fundación Interamericana quiere comprender si los modelos comunitarios han generado impactos tangibles en sus comunidades a lo largo del tiempo, y de qué manera, y cómo están respondiendo las comunidades a las tendencias mundiales a nivel local. Estamos especialmente interesados en los esfuerzos liderados por la comunidad que tratan de promover:

  • la generación de oportunidades económicas y de otro tipo, en particular para las mujeres y los jóvenes,
  • las formas eficaces de abordar los factores que impulsan la migración irregular y/o fortalecer el arraigo y la resiliencia entre las poblaciones vulnerables,
  • la integración de los inmigrantes y otras poblaciones desplazadas,
  • las respuestas a la violencia crónica (incluida la violencia de género), 
  • la cohesión social,
  • la inclusión social (de afro-descendientes, los pueblos indígenas, las personas con discapacidad y otros grupos marginados)
  • la agricultura sostenible,
  • la resiliencia ante los desastres, 
  • la filantropía comunitaria, y
  • otras cuestiones de desarrollo que afectan a las comunidades.

La IAF acepta propuestas de investigación que aborden los temas de desarrollo mencionados utilizando uno de los siguientes marcos:

1. Respuestas comunitarias que reflejan impacto, escala y sostenibilidad

Estamos interesados en comprender si, cómo y en qué medida los modelos comunitarios han ampliado las oportunidades para sus comunidades o han tenido un impacto duradero a escala. Considere preguntas como ¿por qué algunos modelos son más eficaces y/o sostenibles que otros? ¿O cuáles son los obstáculos que impiden que los modelos u organizaciones lideradas por la comunidad logren un impacto sostenible a escala?

2. Principios del desarrollo comunitario

Damos la bienvenida a investigaciones que pongan a prueba algunos supuestos fundamentales sobre la capacidad de los esfuerzos liderados por la comunidad para transformar las realidades locales. Por ejemplo, ¿hasta qué punto y bajo cuáles condiciones han fomentado el capital social, generado una mayor movilidad social, inspirado cambios de políticas o mejorado sus implementaciones las organizaciones locales? ¿O cuándo ha sido especialmente eficaz el desarrollo comunitario financiado por donantes en comparación con otros modelos de asistencia para el desarrollo?

3. Respuestas locales a las tendencias mundiales

Nos gustaría aprender más sobre las soluciones que las comunidades han desarrollado para responder a las implicaciones locales de las tendencias globales que afectan el mundo en que vivimos. Por ejemplo, ¿cómo han respondido las comunidades a la migración irregular, las crisis y el estrés relacionados con el clima, la disminución de los recursos naturales y la biodiversidad, la violencia crónica, las nuevas tecnologías o la reducción de los espacios para la participación cívica, incluso en los espacios urbanos? ¿O cómo han aprovechado de las nuevas herramientas e innovaciones, como la popularización de las nuevas tecnologías de los medios de comunicación, la inteligencia artificial, el Programa para la Reducción de Emisiones causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD+), los créditos de carbono, la financiación mixta y las inversiones de impacto? ¿Qué nuevas asociaciones o enfoques se están desarrollando?

Requisitos para ser becario

Los becarios de investigación de la IAF deberán:

  • Preparar y presentar al SSRC un Informe de la Beca de 1.250 a 2.500 palabras, dentro de los seis meses después de la finalización del Periodo de la Beca, en el que se describa claramente la pregunta de investigación, los métodos, los hallazgos, las limitaciones y las implicaciones para la práctica y/o la política.
  • Elaborar, al menos, una nota breve, bien redactada y publicable u otra pieza de comunicación para la IAF que cubra los hallazgos y recomendaciones principales para las organizaciones y financiadores locales.
  • Colaborar con al menos una organización comunitaria en la realización de la investigación de campo.
  • Participar en una orientación presencial de tres días para comprender mejor la IAF, establecer contactos con el personal de la IAF y otros becarios, y revisar las expectativas de la beca.
  • Participar en plataformas auspiciadas por la IAF, como redes sociales y eventos.
  • De acuerdo con la Ley de Asistencia Exterior de EE.UU., los becarios que realicen investigaciones en un país mencionado en la ley deberán pasar un control de narcóticos del país y certificar el cumplimiento de las disposiciones antinarcóticos**.

Admisibilidad

Damos la bienvenida a todos los investigadores que tengan la experiencia, las habilidades y la creatividad para responder a las preguntas anteriores, y que tengan la disponibilidad para hacerlo dentro del período de doce meses de la beca. Los postulantes deben ser ciudadanos de uno de los países en los que trabaja la IAF, incluido Estados Unidos. Más allá de estos requisitos, estamos lanzando una amplia red: Los postulantes pueden estar matriculados en un programa de postgrado o haber completado su educación; pueden estar trabajando en el mundo académico como profesores o investigadores; pueden estar trabajando en asociación con organizaciones comunitarias; pueden formar parte de una institución; o pueden trabajar de forma independiente. Lo más importante es que los candidatos puedan demostrar que pueden responder eficazmente a nuestras preguntas.

Criterios de selección

Un comité de revisión multidisciplinar, convocado por la IAF y que incluye personal de la IAF, evaluará las propuestas en función de la relevancia, la calidad, el mérito intelectual, la adecuación entre la pregunta de investigación y el diseño de la investigación, la viabilidad y las implicaciones prácticas de la investigación propuesta para la IAF, las organizaciones comunitarias, los legisladores y/o los financiadores.

Para postular

Los postulantes pueden presentar su candidatura en inglés, español, portugués o francés, y deben escribir en una prosa clara e inteligible para un comité de selección multidisciplinar e interregional. Utilice fuente Times New Roman de 12 puntos y márgenes de 1 pulgada. La postulación consta de:

  • Un formulario de postulación en línea estándar.
  • Un resumen de la investigación (máximo 250 palabras) que resuma la investigación propuesta.
  • Una declaración (250 palabras como máximo) que describa cómo sus hallazgos pueden informar las decisiones de una organización de base, la IAF, y/u otros donantes y partidarios del desarrollo comunitario.
  • Una declaración personal (500 palabras como máximo) que explique (a) qué lo motiva o inspira para llevar a cabo este proyecto de investigación sobre el desarrollo liderado por la comunidad, y (b) cómo la investigación propuesta contribuirá a su conocimiento del tema en cuestión.
  • Una propuesta de investigación (5 páginas como máximo) que incluya:
    • Relevancia. Exponga claramente la pregunta de investigación a la que dará respuesta a través de esta beca y la forma en que contribuye a uno de los temas de investigación de la IAF mencionados anteriormente.
    • Contribución. Describa las implicaciones prácticas de la investigación propuesta. En otras palabras, ¿cómo espera que los resultados de su investigación puedan ser útiles para las organizaciones lideradas por la comunidad, los donantes y/u otras partes interesadas?
    • Métodos. Describa los métodos que utilizará para la investigación de campo, el tipo de datos que recopilará, cómo los analizará y las medidas que tomará para garantizar que los datos y el análisis sean fiables. La IAF está abierta a una variedad de enfoques y diseños de investigación que incluyen métodos cuantitativos, cualitativos o mixtos; enfoques de un solo sitio, un solo país o comparativos. Explique por qué ha elegido el enfoque propuesto para la pregunta en cuestión.
    • Trabajos realizados hasta la fecha. Si está disponible, una breve descripción de cualquier trabajo de investigación relacionado realizado hasta la fecha, señalando cualquier análisis preliminar que informe la investigación propuesta.
  • Una bibliografía (2 páginas como máximo) relevante para la investigación propuesta. Puede utilizar el estilo de citación normalizado (por ejemplo, MLA, APA, Chicago) que prefiera.

*La IAF trabaja en los siguientes países del Caribe: Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago.

**La lista de países cubiertos por esta disposición de la Ley de Asistencia Exterior se presenta al Congreso de EE.UU. antes del 15 de septiembre del año fiscal anterior. Para el año fiscal 2024, estos países incluyen Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá y Perú. Esta lista está sujeta a cambios de un año fiscal al otro.

Personal del SSRC que administra esta beca

Elsa Ransom
Directora Adjunta

Menu